lunes, 18 de agosto de 2025

Notas Informáticas: Cómo reparar la falla de initramfs en Linux Mint


Para reparar el problema de initramfs en Linux, el método más común es reparar el sistema de archivos (filesystem) y actualizar el GRUB. Este problema usualmente ocurre porque el sistema no puede cargar el sistema de archivos raíz, lo que detiene el proceso de arranque.

Diagnóstico inicial

Cuando te encuentras con la pantalla de initramfs, el sistema te da una pista sobre el error. A menudo verás un mensaje como (initramfs) unable to find a medium containing a live file system. Esto indica que el sistema no puede localizar la partición raíz (root partition).

Pasos para reparar el problema

La reparación se realiza en la misma pantalla de (initramfs) o, si la pantalla no te permite ejecutar comandos, a través de un Live USB o Live CD de cualquier distribución de Linux.

1. Identificar la partición raíz

Primero, necesitas saber cuál es la partición raíz de tu sistema. Ejecuta el siguiente comando para listar las particiones:

(initramfs) ls /dev o también  
(initramfs) exec ls /dev

Busca un nombre de partición que corresponda a tu sistema, como sda1, sda2, nvme0n1p2, etc. Si tienes múltiples particiones, el comando ls /dev no te dirá cuál es la raíz. Una forma más precisa es usar el comando cat /proc/partitions
 

2. Reparar el sistema de archivos

Una vez que has identificado la partición raíz, usa el comando fsck (file system check) para repararla.

Sintaxis del comando: fsck -y /dev/sdXN

Reemplaza sdXN con el nombre de tu partición raíz. Por ejemplo, si tu partición es sda2, el comando sería:

(initramfs) fsck -y /dev/sda2 o también

(initramfs) exec fsck -y /dev/sda2 

 

El parámetro -y responde "sí" a todas las preguntas que fsck pueda hacer durante el proceso de reparación, lo que automatiza la corrección de errores.

3. Reiniciar el sistema

Después de que fsck complete la reparación, reinicia tu computadora con el comando reboot.

(initramfs) reboot o también

(initramfs) exec reboot 

 

*** Información extraída de Google Gemini y editada con otras posibles soluciones según mi experiencia personal. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario